Skip to main content
Vida saludable

Enfermedades Crónicas no Transmisibles

By 19 septiembre, 2024septiembre 23rd, 2024No Comments4 minutos de lectura

Las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT) son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo, entre ellas destacan la diabetes, la hipertensión, la enfermedad renal y las enfermedades cardiovasculares. 1(1)

Es importante mencionar que estas condiciones pueden prevenirse controlando algunos factores de riesgo como el consumo de tabaco y alcohol, la inactividad física y una alimentación poco saludable. (2)

La población mexicana que no cuenta con algún servicio de salud tiene un gasto mayor en su economía por los altos costos de los tratamientos para las ECNT. Además, propicia un bajo o nulo apego al tratamiento que combinado con malos hábitos puede provocar el desarrollo de complicaciones.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENSANUT) 2021, cerca del 54% de la población (3) no cuenta con seguridad social, por lo que un gran número de personas opta por atenderse con médicos privados, así como en servicios de farmacia. La salud es un derecho que todos(as); sin embargo, se convierte en una desigualdad cuando el acceso a los servicios de salud es limitado.

A pesar de que no son contagiosas, son la principal causa de muerte a nivel mundial. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) las ENT cobran la vida a más de 41 millones de personas al año, lo que equivale al 74% de todas las muertes a nivel mundial.  Es decir, más de la mitad de las muertes anuales son causadas por este tipo de enfermedades. Y de este total, 5.5 millones corresponden a la región de Américas. (4)

Presupuesto destinado al tratamiento de las ECNT

EN 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destinó 94 mil millones de pesos para la atención de derechohabientes con diabetes, hipertensión arterial e insuficiencia renal, enfermedades que se pueden evitar con buenos hábitos alimenticios y activación física. (5)

El IMSS atendió a 3 millones de personas con diabetes, 4.7 millones con hipertensión arterial y 66 mil con insuficiencia renal. (5)

Por esta razón existen medicamentos de alta especialidad que combinan sustancias.

¿Qué son los medicamentos de alta especialidad?

Son fármacos que se utilizan para tratar condiciones médicas que requieren un cuidado especializado. Estas condiciones pueden ser de naturaleza crónica, requieren tratamiento a largo plazo o son poco comunes. Los medicamentos de alta especialidad pueden estar disponibles solo con receta médica y se deben dispensar por distribuidores especializados. (6)

Las ventajas de estos son:

  • Reduce del número de comprimidos
  • Facilita la prescripción
  • Disminuye el gasto porque no se tiene que comprar dos medicamentos diferentes
  • Funciona como alternativa para su adquisición

Después de la pandemia de COVID-19 resultó indispensable conocer y comunicar si se vive con alguna condición crónica, esto debido a que en conjunto con el virus puede resultar en complicaciones de gravedad, incluso poniendo en riesgo la vida.

Finalmente, es importante destacar que estas condiciones crónicas se pueden prevenir y tratar con mayor eficacia si se modifican hábitos de estilo vida y siguiendo el tratamiento que el médico indique.

Este contenido fue posible gracias al apoyo de Farmacias Similares quienes cuentan con un amplio catálogo de medicamentos de alta especialidad.

Para más información visita: https://www.farmaciasdesimilares.com/

 

Referencias:

  1. El poder del consumidor. Desigualdades en las enfermedades crónicas en México. Sitio web: https://elpoderdelconsumidor.org/wp-content/uploads/2023/06/d-2301-desigualdades-en-las-enfermedades-cronicas-en-mexico-hoja-informativa.pdf
  2. OMS Factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles en la Región de las Américas: Consideraciones para fortalecer la capacidad regulatoria. Sitio web: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28227/9789275318669_spa.pdf
  3. ENSANUT 2021, pág 33, disponible en: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2021/doctos/informes/220804_Ensa21_digital_4ago.pdf
  4. Asociación Latinoamericana de autocuidado responsable. ¿Qué son las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y cómo reducir los factores de riesgo? Sitio web: https://www.infoilar.org/es/articulos/enfermedades-no-transmisibles-y-como-reducir-los-riesgos
  5. Invierte IMSS 94 mmdp al año en tres enfermedades crónicas. La receta es la prevención: Zoé Robledo. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202309/483
  6. Medicamentos de alta especialidad: https://www.oncoespecializados.com/alta-especialidad