Edición Verano 2024
La obesidad es una condición crónica que se define como la acumulación excesiva de grasa corporal y afecta indistintamente a adultos, adolescentes y niños. Según la Organización Mundial de la Salud, esta afección es causada por el desequilibrio entre la ingesta calórica (alimentación) y el gasto calórico (actividad física).
Actualmente, en América 5.6 millones de niños(as) tienen sobrepeso y obesidad. Por otra parte, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2022) reportó que en entre el 2020 y 2022, el número de personas (en edad escolar ) con obesidad en México fue de 18.1%.
Datos del INEGI mencionan que la Ciudad de México ocupa el primer lugar en obesidad infantil (edades de 5 a 11 años) con 18%. Mientras que Jalisco ocupa el segundo lugar nacional y se sabe que cada cuatro de cada 10 niños(as) la presentan.
El exceso de peso en la infancia y la adolescencia es causado por una serie de factores, incluyendo una dieta poco saludable rica en calorías y grasas saturadas. Es importante mencionar que la genética, afecciones médicas y trastornos emocionales también pueden influir en el riesgo de obesidad en niños(as).
Sobre el tema la LN Sandra Estefanía López Alvarado, egresada de la Universidad de Guadalajara, señaló que algunas de las complicaciones de la obesidad infantil son:
- Psicosociales: autoestima baja, depresión y trastornos alimentarios (bulimia y anorexia)
- Pulmonares: apnea del sueño, asma e intolerancia del ejercicio
- Neurológicas: hipertensión intracraneal
- Cardiovasculares: hipertensión, inflamación crónica (que no cede y perdura por más de seis semanas)
- Endócrinas: Diabetes tipo 2, síndrome de ovario poliquístico y pubertad precoz
- Renales: glomeruloesclerosis (enfermedad en la que se desarrolla tejido cicatricial en los glomérulos, las partes pequeñas de los riñones que filtran los desechos de la sangre)
Así mismo, la disminución de la actividad física en niños(as) juega un papel importante en el desarrollo de la obesidad. “Actualmente la actividad física se ha reducido debido al uso constante de aparatos electrónicos. Comúnmente creemos que en la actividad física es sólo necesario hacer cardio, pero es fundamental incluir ejercicios de flexibilidad, resistencia y aeróbicos”, mencionó la experta.
Es importante mencionar que para detectar obesidad infantil es necesario realizar exámenes médicos, pero hay una serie de afecciones que nos pueden permitir detectarla como volumen de circunferencia abdominal, sudoración excesiva, falta de aire, depresión, entre otros.
Por ello, es importante sumar esfuerzos que permitan generar conciencia sobre este problema de salud y la importancia de prevenir la obesidad infantil. lograr este objetivo.
Si deseas conocer más información sobre estilo de vida saludable, actividad física y alimentación equilibrada te invitamos a participar en el XXXIII Congreso Nacional de Diabetes. Conoce todos los detalles en el siguiente enlace: http://congresodediabetes.org/
Referencias:
1 Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight 2 OPS. Enfermedad crónica del riñón. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/enfermedad cronica-rinon#:~:text=Los%20ri%C3%B1ones%20filtran%20los%20desechos,pueden%20acumularse%20en%20el%20cuerpo
Escrito por: Lic. Alejandro Sánchez Chavarría/Coordinador Editorial de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. Editor de Diabetes Hoy/Céd Prof: 128411925