Edición Otoño 2024
Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) están relacionados a una percepción distorsionada de la autoimagen y la insatisfacción corporal, así como con el autoconcepto. Los TCA afectan
mayormente a la población femenina, que se encuentra entre los 13 y los 25 años de edad. Sin embargo, los hombres no están libres de presentar alguno de éstos.
Recientemente vemos más frecuentemente en adolescentes y jóvenes la necesidad de controlar su peso y talla, implementando dietas y remedios para el manejo y conteo de las calorías que consumen. Como parte de esta tendencia se observa que existe una nueva forma de “equilibrar” el
consumo calórico conocido como alcohorexia, el término sugiere la combinación de anorexia y
alcohol. La definición que proporcionan varios autores es “la conducta de restringir el consumo de
alimentos para ingerir bebidas alcohólicas en exceso, sin afectar el peso y la talla”; en algunos casos
se presenta también la actividad física excesiva, conocida como vigorexia.
Existen varias señales de alerta a las que debe estar atento:
- Preocupación excesiva por el peso y la talla
- Conductas irregulares en su alimentación, tales como saltarse comidas, pretextar cualquier motivo para no comer; conteo exagerado del consumo de calorías durante el día, ingesta desmedida de agua y dietas rigurosas sin supervisión profesional
- Consumo frecuente e inmoderado de alcohol
- Minimiza las consecuencias del consumo de alcohol
- Irritabilidad, cambios repentinos de humor y de carácter
- Es menos sociable, ahora su círculo de amistades es el de las personas con las que comparte el gusto por las bebidas alcohólicas
- Cansancio, fatiga o desgano frecuente
- Pérdida dramática de peso, caída del cabello, debilidad en uñas, aspecto demacrado. E mujeres se pueden presentar alteraciones en el periodo menstrual o hasta la pérdida de éste
La alcohorexia genera graves daños en la salud, como son las arritmias cardiacas, problemas de memoria y concentración, afecciones en el sistema nervioso y enfermedades en riñones e hígado. También puede provocar pérdida de nutrimentos y vitaminas, favoreciendo el desarrollo de anemia, gastritis y otros trastornos digestivos. En general, el organismo se vuelve tan susceptible que puede contraer cualquier enfermedad o llegar a la muerte.
Al ser un trastorno que involucra la salud física y mental, es ideal que el tratamiento sea multidisciplinario, que cuente con médico psiquiatra que aborde desde la farmacología los episodios de ansiedad que seguramente se presentan; psicólogo(a) para trabajar el tema desde la parte emocional; nutriólogo(a) que provea de una dieta saludable y entrenador(a) físico(a) que dicte y supervise las rutinas adecuadas para las particularidades de cada persona.
Vernos y sentirnos bien, divertirnos y disfrutar la vida de manera saludable y con responsabilidad es el resultado de una salud mental y física. Cuidemos de ella, busquemos ayuda, cerremos filas con nuestras redes de apoyo y recurramos a opciones que nos den mejor calidad de vida.
Referencias
Pérez Porto, J., Merino, M. Definición de alcohorexia – Qué es, Significado y Concepto. Recuperado de https://definicion.de/alcohorexia/
Escrito por: Psic. Berenice Tovar Saavedra/Psicóloga en consulta particular/Ced. Prof. 5236449/Email: beretustratovar@gmail.com/Tel 5529637462