Edición Otoño 2024
La incidencia de diabetes en Yucatán ha mostrado un aumento preocupante en los últimos años, hasta 2021 la tasa de Diabetes tipo 2 (DT2) fue de 278.29 casos por cada 100 mil habitantes. Este aumento de la condición en Yucatán se debe en parte a factores como el consumo excesivo de alimentos hipercalóricos, refrescos y comida con poco valor nutrimental, especialmente en las comunidades rurales.
Además, se ha observado que muchos casos de diabetes no se diagnostican oportunamente hasta que los síntomas son severos, lo que complica aún más el manejo de esta condición. En Yucatán la prevalencia de diabetes de diagnóstico médico previo en personas de 20 años o más fue de 9.2%, siendo mayor el porcentaje en mujeres (11%) que en hombres (7.2%). Se estima que para 2030 el 12% de la población del estado podría presentar diabetes, lo que equivaldría a aproximadamente 280,000 personas.
La alta prevalencia de esta condición muestra la necesidad de implementar programas efectivos
de prevención y manejo de la diabetes en la región (1).
La Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste A.C. abrió sus puertas por primera vez en el año
2010, cuando la CP Claudia Helena Durán González y la Sra. Sara Del Carmen Pimental Solís (personas con hijos con Diabetes tipo I) vieron la necesidad de apoyar a las familias que carecen
de servicios y Educación en diabetes.
Actualmente se brinda atención y orientación a cerca de 110 familias que acuden a las instalaciones de la Asociación o van a los eventos de recaudación de fondos, ferias de salud y conferencias educativas en universidades.
Las actividades más importantes que realiza esta Asociación durante el año son:
- Empodera tu diabetes: programa que brinda herramientas para promover el empoderamiento de las personas que viven con DT2, sus cuidadores y/o familia para que participen de manera activa e informada en el manejo de la condición
- En un mismo barco: se brinda apoyo a niños(as) y jóvenes con DT1 en su tratamiento médico, psicológico, nutrimental y educativo, así como el otorgamiento de insumos para su tratamiento
- Mirada en el círculo azul: tiene como principal propósito la detección oportuna de daño en la retina en personas que viven con diabetes Campamento “Rally maya”: esta actividad recreativa se realiza una vez al año y se busca que los campistas aprendan todos los comportamientos del cuidado de Diabetes tipo 1 para llevar un mejor control y tener una mejor calidad de vida
Los proyectos a futuro de esta asociación son:
- Tener un mayor alcance en las campañas de prevención y diagnóstico oportuno
- Crear grupos de apoyo tanto presenciales como virtuales donde las personas con diabetes y sus familiares puedan compartir experiencias y recibir apoyo emocional y ofrecer servicios de asesoría psicológica
- Implementar programas educativos en las escuelas para que los estudiantes y el personal docente comprendan mejor la diabetes y sepan cómo apoyar a los compañeros que viven con esta condición
La Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste A.C. también realiza pruebas de glucosa capilar a sus beneficiarios y en ferias de salud en escuelas, empresas y eventos especiales. Además hacen consultorías y capacitaciones a profesionales de la salud, empresas, instituciones y universidades.
Uno de los retos más grandes de esta Asociación es posicionarse como referente en diabetes Yucatán, así como llegar a más personas con esta condición y sus familias.
Si quieres conocer más información sobre los servicios de esta Asociada a continuación encontrarás sus datos de contacto:
Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste, A. C.
Av. Colon 198-A, Col. García Ginerés
C.P. 97070, Mérida, Yucatán
sureste@fmdiabetes.org
Tel. 999 92 00 768
Presidente: Ing. Jorge Alberto Barrera Ortega
Presidente Médico: Dr. Manuel Antonio Cervera Cetina
Referencias
1.https://www.yucatan.gob.mx/docs/diario_oficial/diarios/2022/2022-10-25_5.pdf
2.https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/DR/DR-Ene-jun2 022.pdf
Escrito por: Lic. Alejandro Sánchez Chavarría/Coordinador Editorial de la FMD/Céd Prof: 12844925
Colaboración de: Ivonne Rangel/Coordinadora de Asociaciones de la FMD