Edición Julio-Agosto 2022
Ante la emergencia sanitaria por COVID-19 la alimentación cobró gran importancia, ya que se identificó que una dieta saludable en donde había un consumo adecuado de verduras y frutas principalmente, favorecía la recuperación
de esta enfermedad infecciosa.
Diversos estudios han demostrado la relación de una alimentación inadecuada en donde el consumo de fibra es bajo y predomina el consumo de azúcares refinados con el desarrollo de ciertas condiciones de salud como diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, etc.
Por otro lado se ha identificado que un consumo frecuente y variado de este grupo de alimentos mejora la inmunidad, la salud intestinal, y disminuye problemas de ansiedad y depresión.
Dato curioso: ¿Sabías que… el 44% de los niños y niñas de todo el mundo no comen frutas ni verduras?
El consumo de verduras y f rutas impacta de manera positiva en la salud, además tienen un factor protector y favorece la calidad de vida de las personas en todas las etapas de la vida, esto por su alto contenido de fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales.1
Elegir las de temporada no solo favorecerá la calidad y sabor de los alimentos, sino que además favorecen a tu bolsillo ya que suelen ser más económicas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir al menos 400g o bien 5 porciones de verduras y frutas al día, esto con la finalidad de disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles, además de garantizar la ingesta y consumo de fibra dietética.
Te compartimos algunos tips para aumentar el consumo de este grupo de alimentos, procura:
- Incluir en los tiempos principales de comidas
- Consumir como colaciones
- Variar el consumo
- Elegir aquellas de temporada
¿Sabías que con el color de las verduras y f rutas podemos identificar el tipo de nutrimento y beneficio a la salud que nos aportan?
Es por eso que se recomienda tener un consumo variado desde el embarazo hasta edades adultas, para así cubrir con el requerimiento diario y aprovechar las propiedades de cada alimento. Te compartimos algunos de los beneficios que nos aportan:
- Azul/Morado/Violeta: por su poder antioxidante y antinflamatorio, disminuyen el riesgo de cáncer y enfermedades cardíacas (mora, arándano, col morada, berenjena).
- Rojo: se relaciona con la disminución del riesgo de cáncer, además mejora la salud cardiovascular (manzana roja, sandía, cereza, pimiento, rábano, jitomate).
- Anaranjado/Amarillo: contienen carotenoides, los cuales favorecen la salud ocular y tiene beneficios en la piel (zanahoria, durazno, mango, piña).
- Blanco/Marrón: reconocidos por su poder antiviral y antibacteriano (plátano, pera, jengibre, cebolla, coliflor).
- Verde: ricos en hierro, favorecen la salud ocular y además tienen propiedades anticancerígenas (esparrago, brócoli, pepino, espinaca, kiwi, lima, manzana verde, aguacate).
 Verduras:
Verduras:
| Acelga | Apio | 
| Ajo | Betabel | 
| Calabaza | Cebolla | 
| Col | Coliflor | 
| Ejote | Chayote | 
| Jitomante | Chícharo | 
| Nopal | Chile poblano | 
| Pepino | Ejote | 
| Tomate | Jitomate | 
| Zanahoria | Lechuga | 
Frutas:
| Pera | Papaya | 
| Ciruela | Piña | 
| Durazno | Plátano | 
| Granada roja | Sandía | 
| Higo | Tuna | 
| Manzana | Toronja | 
| Mango | Uvas | 
| Melón | Capulín | 
| Membrillo | Guayaba | 
Ahora ya lo sabes, no hay pretextos para no consumir este grupo de alimentos, que además de ser refrescantes y deliciosas te aportan nutrimentos esenciales. Te compartimos las verduras y frutas de esta temporada (julio-agosto).
Referencias:
1)Diet, nutrition and the prevention of chronic diseases: report of a Joint WHO/FAO Expert Consultation. WHO
Technical Report Series, No. 916. Geneva: World Health Organization; 2003
2)Frutas y verduras: el secreto está en los colores. InfoAlimentos. Consejo Argentino sobre seguridad de
Alimentos y Nutrición. Disponible en:
https://infoalimentos.org.ar/nutricion-y-estilos-de-vida/249-frutas-y-verduras-el-secreto-esta-en-los-colores
3)Año Internacional de las frutas y verduras 2021. FAO 2021. Disponible en:
https://www.fao.org/3/cb2395es/cb2395es.pdf
Escrito por: LN ED Bárbara Mendoza Jiménez / Coordinadora Digital de la FMD / Cédula Profesional: 08784955 / coordinacion.digital@fmdiabetes.org
 
				


