Edición Julio-Agosto 2023
Vivir con diabetes puede presentar ciertos desafíos, pero no tiene por qué ser un obstáculo para llevar una vida activa y saludable. El ejercicio regular es una herramienta poderosa y eficaz en el autocuidado de la diabetes, nos ayuda a mantener los niveles de glucosa en metas de control, mejorar la sensibilidad a la insulina y fortalecer nuestro bienestar general.
Recomendación de la evidencia científica
La Asociación Americana de Diabetes y el Colegio Americano de Medicina del Deporte recomiendan: 1) 150 minutos o más de actividad física de intensidad moderada a vigorosa por semana, repartidas en al menos 3 días / semana, con no más de 2 días consecutivos sin actividad o duraciones más cortas (mínimo 75 min / semana) de intensidad vigorosa o entrenamiento a intervalos.
¿Qué debe incluir un programa de ejercicio?
Un programa de ejercicio efectivo y completo debe incluir tres fases para abordar diferentes aspectos de la condición física y promover un un desarrollo equilibrado.
Fase inicial | Calentamiento |
Fase principal | Acondicionamiento (ejercicio)NOTA: Implementación de los seis componentes del Principio FITT VP |
Fase final | Enfriamiento |
En la Fase principal de un programa de ejercicio existen seis componentes en forma de un acrónimo que se utiliza para describir los elementos clave para una correcta prescripción del ejercicio.
Cada letra representa un principio que todo programa de ejercicio debe tener al ser diseñado con el objetivo de ser seguro, pero sobre todo efectivo.
Estos componentes son los siguientes:
F | Frecuencia | Número de días a la semana dedicadas a un programa de ejercicio. |
I | Intensidad | Nivel de esfuerzo aplicado durante el ejercicio para una carga de trabajo muscular. |
T | Tiempo | Duración del ejercicio como una medida de la cantidad en minutos. |
T | Tipo | Modalidad de ejercicio que se realiza. |
V | Volumen | La cantidad total de realizado durante una sesión de entrenamiento.(Resultado de la Frecuencia, Intensidad y Tiempo de la sesión de ejercicio). |
P | Progresión | Aumento gradual y sistemático de la carga de ejercicio a lo largo del tiempo. |
Recomendación
Una adecuada prescripción del ejercicio debe ser realizada por un profesional de la salud como los especialistas en medicina del deporte, porque desarrollar una planificación segura, efectiva y sin lesiones. También pueden ayudar en la implementación de estrategias efectivas para hacer frente a situaciones que surjan como resultado del ejercicio, por ejemplo, una hipoglucemia o hiperglucemia.
Prescribir ejercicio es un arte porque hay un orden y una metodología que seguir, pero sin dejar de lado que se vuelva divertido, todo con base en las necesidades individuales, como un traje a la medida. La evidencia científica demuestra grandes beneficios de manera indiscutible, siempre y cuando se realice con los expertos.
Nota: siempre verifica que tu Médico tratante tenga título, cédula profesional y este certificado ante el consejo de su especialidad.
Es un hecho que tenemos que trabajar de una manera organizada y en equipo entre Educadores en Diabetes, Médicos, Médicos Especialistas, Nutriólogos, Enfermeras, Psicólogos y Médicos del Deporte bajo un mismo idioma:
“Educación en diabetes”
El buen Educador en diabetes es: “el profesional de la salud que tiene la capacidad de transformar algo muy complejo y difícil en algo sencillo y fácil”
Referencias:
1)Diabetes Care Volume 46, Supplement 1, January 2023; S68–S96
2)American College of Sports Medicine guidelines for exercise testing and prescription 2022