Skip to main content
Vida saludable

Índice glucémico y carga glucémica

By 15 mayo, 2023junio 12th, 2023No Comments4 minutos de lectura

Edición Mayo-Junio 2023

Es común escuchar que las personas que viven con diabetes “pueden o no pueden” comer ciertos alimentos, la realidad es que ningún alimento tiene una etiqueta de ser bueno o malo, solamente existen las porciones de acuerdo con el requerimiento de cada persona.

Dentro de las estrategias que tenemos para conocer el impacto de los hidratos de carbono o carbohidratos en los niveles de glucosa (azúcar en sangre), tenemos el conteo de hidratos de carbono en el cual podemos cuantificar el número de raciones y la cantidad exacta de este nutrimento, así como su reflejo en la glucosa postprandial (dos horas después del primer bocado de alimentos). Sin embargo, hay otras herramientas que nos permiten conocer más allá de las cifras de glucosa, cuál será su impacto. Estas herramientas son el índice glucémico (IG) y la carga glucémica (CG), los cuales explicaré de una manera muy práctica:

Índice glucémico: se refiere de manera numérica a qué tan rápido o qué tan lento se absorben los hidratos de carbono, de un alimento en particular, y son convertidos en glucosa para llegar al torrente sanguíneo. Una manera de distinguirlos de forma sencilla es como alimentos tortuga (aquellos que se absorben de manera lenta) y alimentos liebre (aquellos que se absorben de manera rápida). Su clasificación es la siguiente:

IG Alto: igual o mayor a 70, es decir, su absorción es muy rápida

IG Moderado: entre 56 y 69, es decir, su absorción es intermedia

IG Bajo: igual o menor a 55, es decir, su absorción es lenta

Carga glucémica: además del índice glucémico contempla la cantidad de hidratos de carbono para determinar el grado de absorción del alimento. Para ello, es necesario conocer el índice glucémico del alimento y la cantidad de hidratos de carbono por porción de éste, estos dos elementos se multiplican y dividen entre 100 para conocer el valor de la carga glucémica. Su clasificación es la siguiente:

CG Alta: igual o mayor a 20, es decir, su impacto es mayor

CG Moderada: entre 11 y 19, es decir, su impacto es intermedio

CG Baja: igual o menor a 10, es decir, su impacto es menor

Recomendaciones:

El consumo de alimentos de bajo índice glucémico y baja carga glucémica permiten una mejor respuesta (mayor estabilidad) de glucosa e insulina, además esto mejora la saciedad

Es importante priorizar los alimentos dependiendo de las necesidades, por ejemplo, usa los alimentos de alto índice glucémico ante una hipoglucemia para realizar la regla de los 15, por otro lado, es mejor que consumas aquellos de bajo índice glucémico para tener una glucosa más estable

Prefiere alimentos en su versión integral, por ejemplo, el pan integral y de granos enteros por su contenido en fibra resultan en alimentos de bajo índice glucémico

Combina alimentos para reducir el índice glucémico, por ejemplo, prepara alimentos que contengan grasas saludables y proteínas magras

Cuida la preparación de los alimentos, a mayor cocción, será mayor el índice glucémico, es mejor comer algunos alimentos en su versión cruda

La maduración de los alimentos también influye, mientras más madura sea la fruta, mayor será su índice glucémico

Ejemplos:

ALIMENTOS GRAMOS DE ALIMENTOS ÍNDICE GLUCEMICO CARGA GLUCEMUCA
Pan integral y granos enteros 30 41-58 9
Tortilla de maíz 50 52 12
Frijoles 150 30 7
Nopales 100 7 0
Zanahoria 80 47 3
Manzana 120 58 6
Sandía 120 72 4
Leche descremada 250 32 4
Yogurt natural 200 36  3

Referencias
•Manuzza Marcela Alejandra, Brito Graciela, Echegaray Natalia Soledad, López Laura Beatriz. Índice glucémico y carga glucémica: su valor en el tratamiento y la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles. Diaeta. 2018 Mar;36(162): 29-38. Noriega E. El índice glucémico. Cuadernos de nutrición. Vol. 27 Núm. 3. Mayo/Junio 2004

Escrito por: MNA EDC Mariane Gabriela Lugo Rodríguez
Maestra en Nutriología Aplicada Especialista en Obesidad y Comorbilidades Vocera de la Federación Mexicana de Diabetes A.C. Céd Prof: 10606705 – 11799429 marianelugo@gmail.comIG/FB @NutriólogaMarianeLugo