Skip to main content
Vida saludable

Cuidando tu corazón: La Importancia para las personas que viven con diabetes

By 30 diciembre, 2024enero 9th, 2025No Comments3 minutos de lectura

Edición Otoño 2024

¿Sabías que el 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón? Es un día especial en el que recordamos lo importante que es cuidar este órgano. Si vives con diabetes es probable que hayas escuchado a tu médico recalcar la importancia de cuidarlo. Pero, ¿por qué es tan importante?, ¿qué relación tiene la diabetes? ¡Permíteme explicarte!

La diabetes es una de las principales causas de muerte hoy en día, debido a las complicaciones derivadas de un manejo inadecuado de los niveles de glucosa. Por ello, si te han diagnosticado diabetes debes saber que tu cuerpo no procesa bien el azúcar (glucosa) en la sangre y el corazón puede estar en riesgo por las siguientes razones:

  • Las tuberías se atascan (aterosclerosis): imagina las arterias de tu corazón como tuberías. Con el tiempo, si vives con diabetes, estas tuberías pueden llenarse de cosas malas, como grasa y colesterol; dificultando que la sangre fluya correctamente, lo que genera problemas graves en el corazón como un infarto o ataque cardiaco
  • La presión sube demasiado (hipertensión): las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar hipertensión. Es como si la sangre estuviera empujando demasiado fuerte contra las paredes de las arterias; generándole mayor trabajo al corazón y a los vasos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular
  • Niveles altos de colesterol y triglicéridos (dislipidemia): la diabetes altera los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Los niveles altos de colesterol “malo” (LDL) y triglicéridos, junto con niveles bajos de colesterol “bueno” (HDL) aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular
  • Los nervios se dañan (neuropatía diabética): la diabetespuede dañar los nervios en tu cuerpo, incluidos los que ayudan a que tu corazón y vasos sanguíneos funcionen correctamente y como consecuencia alterar el ritmo cardíaco
  • Hay demasiado estrés en el cuerpo: en ocasiones la diabetes hace que te sientas estresado(a) y enojado(a) por dentro; causándote problemas en todo el cuerpo, incluido tu corazón

Entonces, ¿qué puedes hacer para cuidar tu corazón si vives con diabetes? Aquí te dejo algunas sugerencias que pueden ayudarte:

  • Controla tus niveles de azúcar en la sangre: mantén tus niveles de azúcar en la sangre dentro del rango recomendado por tu médico y/o Educador(a) en diabetes
  • Come saludablemente: intenta comer más verduras, frutas, así como granos enteros y menos comida rápida y golosinas
  • Realiza actividad física: no necesitas ser un atleta profesional, solo trata de moverte un poco más todos los días. Caminar, bailar o hacer quehaceres de la casa son buenas opciones
  • Deja de fumar: fumar es realmente malo para tu corazón, así que, si fumas, trata de dejarlo
  • Ve al médico regularmente: es importante que te realices chequeos regulares para asegurar que tu corazón esté sano
  • Toma tus medicamentos: si tu médico te ha recetado
    medicamentos, debes tomarlos como te indicaron.
    Esto ayudará a mantener tu corazón y diabetes bajo
    control

Así que ya sabes, tener hábitos saludables no sólo hará feliz a tu corazón, sino también evitará el desarrollo de distintas enfermedades y/o complicaciones en el futuro.

Recuerda, prevenir es salud y algo más… ¡Quiérete, infórmate y actúa!

Referencias

-Flood D, Edwards EW, Giovannini D, et al. HEARTS como herramienta para integrar el manejo de la hipertensión y la diabetes en los entornos de atención
primaria de salud. Rev Panam Salud Publica. 2022;46:e213.
-Diabetes – OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. [cited 2024 Apr 24]. Available from: https://www.paho.org/es/temas/diabetes

Escrito por: Dr. Fermín Avendaño Álvarez/Especialista en Obesidad y Comorbilidades/Maestro en Nutriología Aplicada/Consultor privado/Ced.Prof.11543676/Ced.Esp.12248589 /Ced.Mtr.12881162/Ig:@salud7confermin/Fb:Salud-7 con Fermin Avendaño