Skip to main content
Vida saludable

Gluten y diabetes

By 14 noviembre, 2025No Comments3 minutos de lectura

Edición Otoño

Septiembre – Diciembre 2025

El gluten es una proteína que se encuentra en cereales como trigo, cebada y centeno. Es el encargado de dar elasticidad a la masa y esa textura esponjosa al pan que todos conocemos.

Para la mayoría de las personas, el gluten no es un problema; sin embargo, en algunas condiciones de salud sí puede tener un impacto.

Una de esas condiciones es la enfermedad celíaca (EC), un trastorno autoinmune que provoca que el sistema de defensa ataque el intestino cuando se consume gluten. Esto puede causar mala absorción de nutrimentos y otros problemas digestivos.

En quienes viven con Diabetes tipo 1 (DT1), el riesgo de tener EC es mayor: se calcula que el 6% la presenta, frente a menos del 1% en la población general . Esto se debe a que ambas son condiciones autoinmunes y comparten factores genéticos.

Por eso, las guías internacionales, como los Standards of Care in Diabetes de la American Diabetes Association (ADA) y las recomendaciones de la European Society for Paediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (ESPGHAN), recomiendan realizar pruebas para EC en el momento del diagnóstico de DT1 y repetirlas en los primeros años o antes si hay síntomas como diarrea crónica, pérdida de peso o fatiga.

Por otra parte, en personas con Diabetes tipo 2 (DT2), la relación con el gluten no es tan directa, sin embargo, muchos alimentos con gluten son también fuentes de carbohidratos refinados, que pueden elevar la glucosa en sangre. Esto no significa que haya que eliminarlos, sino que conviene elegir versiones integrales y controlar las porciones.

Si tienes DT1 y te diagnostican EC, seguir una dieta libre de gluten es fundamental para cuidar tu intestino y mejorar la absorción de nutrimentos. Esto puede influir en tus niveles de glucosa, por lo que será necesario ajustar el tratamiento y monitorear de cerca.

Es importante saber que “sin gluten” no significa automáticamente “más saludable”: muchos productos libres de gluten contienen la misma o mayor cantidad de carbohidratos y azúcares que sus versiones con gluten. Sin embargo, existen en el mercado opciones como panes libres de gluten que representan una alternativa necesaria para las personas con enfermedad celíaca. Por eso, leer etiquetas y elegir productos nutritivos sigue siendo esencial.

  • El gluten no es un problema para todas las personas con diabetes
  • En la Diabetes tipo 1, la enfermedad celíaca o la sensibilidad al gluten son más frecuentes y requieren atención especial
  • La alimentación debe adaptarse a cada persona, priorizando carbohidratos de calidad y un seguimiento médico y nutricional continuo

Con información confiable y acompañamiento profesional, es posible mantener una dieta segura, variada y adaptada a tus necesidades, con o sin gluten. Tomar decisiones basadas en evidencia permite cuidar la salud intestinal y tomar el control de la glucosa, sino también disfrutar de la comida sin miedo ni restricciones innecesarias.

Marco Hernández

mhernandez@fullheart.com.mx

FullHeart Agency, agencia de Comunicación y RRPP