Septiembre 2025

Tu médico necesita contar con información clara y precisa para apoyarte en el manejo de la diabetes. Llevar un registro reciente de tus niveles de glucosa antes de acudir a consulta permite evaluar el tratamiento y hacer ajustes en tu tratamiento en caso de ser necesario.
Un monitoreo constante permite identificar variaciones que podrían pasar desapercibidas si solo se toma en cuenta la glucosa en ayuno o la HbA1c. Anotar tus niveles antes y después de comer, al despertar, antes de dormir, durante el ejercicio o en momentos de malestar, le da a tu equipo de salud una visión más completa de tu glucosa.
Procura incluir en tu registro:
- Glucosa en ayuno y 2 horas después de los alimentos
- Glucosa antes de dormir
- Episodios de hipoglucemia (nivel, hora, síntomas, causa probable)
- Episodios de hiperglucemia
- Cambios en tu alimentación, actividad física, estrés, enfermedad o medicamentos nuevos
Con estos datos, tu médico puede:
- Evaluar si el tratamiento actual es efectivo
- Detectar hábitos o conductas que influyen en el manejo de la condición
- Ajustar dosis de insulina o medicamentos orales
- Hacer recomendaciones en el plan de alimentación o ejercicio
- Prevenir o tratar complicaciones a tiempo
Puedes llevar tus registros en una libreta, en hojas impresas o en aplicaciones diseñadas para el monitoreo. Lo importante es que estén organizados y sean fáciles de comprender durante la consulta.
El automonitoreo no es sólo una medida de precaución: es una herramienta clave para tener un entrenamiento seguro, efectivo y alineado con tu salud.
Referencia:
Referencia:
ADCES. Glucose Monitoring: Insider Tips and Tricks (Spanish). https://www.adces.org/docs/default-source/handouts/glucosemonitoring/handout_pwd_gm_insidertipstricks_sp.pdf?sfvrsn=14366359_14