Skip to main content
Vida saludable

Diabetes en adultos mayores

By 27 noviembre, 2023marzo 27th, 2024No Comments4 minutos de lectura

Edición Noviembre-Diciembre 2023

Recordemos que la diabetes es una condición que se presenta cuando los niveles de azúcar en la sangre son elevados. En las personas mayores, la diabetes cobra un mayor reto para la geriatría, ya que presentan manifestaciones no comunes en comparación con los jóvenes y dificultan su diagnóstico. Es todo un reto, ya que la diabetes predispone a un envejecimiento acelerado, esto se debe a la pérdida de funciones, la presencia de complicaciones, la asociación con otras condiciones y el uso de múltiples medicamentos.

Pareja de adultos mayores

En las personas mayores, la diabetes cobra un mayor reto para la geriatría.

Sabemos que la diabetes es una condición que no se puede revertir, pero el tratamiento va encaminado a mantener un buen control de nuestros niveles de azúcar en sangre y con esto disminuir el riesgo de complicaciones; es causante de múltiples problemas de salud que se agravan en los adultos mayores.

Un mal control puede llevar a la aparición de complicaciones microvasculares (afecta a los pequeños vasos sanguíneos), como: la retinopatía (afectación en la vista), neuropatía (alteración en los nervios), nefropatía (daño al riñón); macrovasculares (afecta a los grandes vasos sanguíneos), como: enfermedad del corazón, cerebro, enfermedades de las arterias y venas (brazos y piernas). También existen otras complicaciones en la piel, boca e infecciosas; pero la complicación aguda más temida en los adultos mayores es la hipoglucemia (tener niveles bajos de azúcar en sangre, menos de 70 mg/dL); cada vez que se presenta una baja de azúcar se tendrán repercusiones a nivel cognitivo (alteraciones en la memoria), mayor deterioro funcional (dependencia a un familiar) y menos apego al tratamiento por miedo a presentar otra baja de azúcar.

El adulto mayor tiene características particulares que dificulta el control de su condición y que repercuten de forma directa y negativa en la evolución de la diabetes, un ejemplo, una persona con deterioro cognitivo puede no entender bien el tratamiento y no saber qué hacer en caso de una baja de azúcar (hipoglucemia); también el riesgo de errores en la toma de medicamentos (aplicarse una mayor dosis de insulina u olvidar o confundir la toma de sus pastillas).

Otras circunstancias que pueden complicar el manejo de la diabetes son: el deterioro de la agudeza visual (dificultad para ver) y auditiva (dificultad para escuchar), así como depresión, mala red de apoyo familiar y limitación a una alimentación equilibrada.

Ten presente que las personas de más de 75 años que viven con diabetes presentan mayor riesgo de fallecer que la población que no la tenga.

Las siguientes recomendaciones te ayudaran a mejorar su calidad de vida:

  • Las indicaciones deben ser sencillas y fácil de entender
  • Educación constante para la familia
  • El tratamiento médico debe ser individualizado
  • Realizar ejercicios de resistencia como caminar o bicicleta, 30 a 40 minutos al día e iniciar de forma lenta y progresiva
  • Vigilar el aumento de peso, la presión arterial, la microalbuminuria (estudio de laboratorio para detectar daño renal), hemoglobina glucosilada (para valorar el nivel de control realizarlo cada 3-6 meses), niveles de colesterol y triglicéridos, así como la revisión constante de los pies e hidratación correcta de la piel
  • Monitoreo de glucosa constante (lo que el médico indique)
  • Comunicación estrecha con el médico, una revisión cada 6 meses; en adultos mayores muy dependientes debe ser mas frecuente para vigilar la medicación apropiada y evitar complicaciones

Espero que esta información sea de utilidad para el cuidado de nuestros adultos mayores, recuerda siempre mantener comunicación con el médico tratante.

Referencias:

Pacientes geriátricos con Diabetes Mellitus tipo 2 e impacto de factores modificables: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2021000400005

Escrito por: Dr. ED Jorge Rafael Vázquez Flores/Médico Geriatra/Céd Prof: 10204324/
drjrvazquez@gmail.com